martes, 31 de mayo de 2016

Visitamos la Escuela Innovadora Súnion, en Barcelona

Escola Súnion: un centro educativo innovador




Súnion, Institución Cultural Catalana, fue fundada en el año 1974 por Pep Costa-Pau con el objetivo de crear una nueva escuela para adolescentes donde poder llevar a cabo sus ideas y propuestas de innovación didáctica y pedagógica.
Actualmente, la comunidad escolar de Súnion está formada por ochocientos alumnos y cincuenta y cinco profesionales de la educación.
            La escuela se ubica, desde el año 2009, en un edificio de más de seis mil metros cuadrados de superficie y es el resultado de la rehabilitación, a lo largo de un año, de un colegio religioso que había cerrado unos años antes.
Desde el curso 2000-2001, Súnion tiene firmado el concierto educativo, en la etapa de la ESO, con el Departamento de Educación de la Generalidad de Cataluña.
                En la escuela Súnion se realiza una visita guiada de la mano de una alumna y una antigua docente. La visita se cierra con una intervención magistral del director Joan Puig, seguida de las preguntas que son propuestas por los visitantes.
He reflejado la intervención del Director y su reflexión a través de las preguntas que planteamos, pues es una valiosísima información recogida de primera mano, y que deja constancia de la filosofía de este centro innovador.
            “La escuela Súnion nació en el año 1974, en una época donde la educación era minoritaria y autoritaria, se crea este centro donde se busca llegar al máximo número de gente posible, con una esencia anti-autoritaria, se busca que el centro de la vida escolar sean los alumnos” Esta propuesta pedagógica resulta ser muy novedosa, pues, en aquella época el alumnado no era el centro de la educación.

            La libertad como instrumento educativo
            Las novedades pedagógicas de Súnion van encaminadas a despertar el interés del alumnado por el aprendizaje, a motivar la asistencia al centro escolar, a que el alumno participe en su propio proceso de enseñanza-aprendizaje y para ello se ponen en funcionamiento propuestas como las siguientes:
-          La asistencia a clase no es obligatoria, y los alumnos y alumnas pueden no asistir. No hay registro de asistencia a través de listas.
-          Libre elección de materias y asignaturas.

Súnion dispone el uso de la libertad como elemento educativo. Los alumnos y alumnas disponen de esa libertad para elegir y la escuela es el marco para desarrollar su libertad.
No hay medidas cohercitivas, si el alumnado no hace un buen uso de la libertad  o se desaprovecha, se pactan formas alternativas.
No hay absentismo.
            El grupo natural
            Joan nos cuenta que “el adolescente no es nadie si  no está con sus compañeros”, y detectando esta necesidad de los adolescentes su escuela Súnion dispone que los chicos y chicas se agrupen voluntariamente en los grupos que ellos y ellas escogen por razones personales en las que no interviene la organización, a esto lo llaman “el grupo natural”. Cada grupo lo forman 7-8 personas y en cada grupo hay un alumno o alumna que organiza, que dinamiza el trabajo grupal. El curso está formado por 16 grupos naturales, a través del grupo se conoce mejor al alumnado individualmente. La configuración por grupos es flexible.
            Los grupos naturales son grupos reales de amistad, y si algún alumno o alumna tiene problemas, puede cambiar de grupo. El alumnado realiza actividades de autoevaluación y autocrítica para reflexionar acerca del funcionamiento del grupo.
            El horario y la jornada
            El horario (incluido el tiempo de recreo) se cambia semanalmente, aunque la hora de inicio de la jornada escolar y la hora de finalización es siempre la misma, las materias que se imparten alteran su orden cada semana dedicándose un docente especialmente a esta labor, aunque atendiendo a las peticiones de los otros docentes y, en las ocasiones que surge, del propio alumnado. “El horario no es el punto de partida, es el punto de llegada, porque el horario se adapta a los niños y a la actividad y no al revés”.
            Este hito pedagógico choca con la generalidad de las estructuras educativas, donde el horario está prefijado a principio de curso y es inamovible.
            La jornada es de mañana y tarde, con descanso al medio día para comer.
            Los materiales
            Cuando nació Súnion los materiales eran nefastos, por lo que deciden hacer sus propios materiales, que son dinámicos y abiertos, no utilizando libros de texto, pues les resultan materiales estáticos que encasillan el aprendizaje del alumnado imposibilitando su capacidad creativa.
            La evaluación: continua
            La forma de evaluar al alumnado es acumulativa de todas las informaciones de forma compartida y de su evolución, se recoge información de cómo va aprendiendo el alumnado: dossier, preguntas,…
            Conexión con el mundo
            Los chicos y chicas de 12 a 18 años entran en contacto con aspectos profesionales de la vida, alumnos y alumnas que atienden el teléfono, barren, colaboran en el comedor, en reprografía, el alumnado participa en la escuela y aprende con ella.
            Cualidades demostradas
            A través de encuestas a centros universitarios, Súnion tiene constancia de las cualidades que demuestran haber adquirido los alumnos y alumnas, destacan entre otras: trabajo eficaz en grupo, saber colaborar y compartir, escuchar a otros compañeros y compañeras, capacidad de observación y reflexión.
            Otros datos de interés

            Súnion es centro de agrupación de alumnado con hipoacusia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario