Es una nueva perspectiva. Es un objetivo con propósito de realidad tangible. Es la transformación de una educación de calidad por y para todos, y de la mentalidad social presente en la actualidad.
Las
nuevas propuestas metodológicas que se están impregnando en las diferentes
escuelas centran la práctica educativa en la INVESTIGACIÓN-ACCIÓN, modelo que
basa su filosofía en la indagación, y que gracias al bucle recursivo y
retroactivo del mismo, construimos y reconstruimos de manera constante todos
los elementos que interactúan en el ámbito educativo.
Ahora,
la relación FAMILIA-ESCUELA es fundamental, pues son los pilares encargados de
favorecer al proceso de enseñanza-aprendizaje de las nuevas generaciones. El diálogo
es esencial, ya que es la herramienta clave que nos llevará a la reflexión, una
reflexión crítica que incentive el cambio de mentalidad y actuación del profesorado.
En
definitiva, si los nuevos modelos profesionales se enfocan desde una nueva perspectiva
de enseñanza, la COEDUCACIÓN, la práctica educativa será más efectiva, y la
educación adquirirá mayor calidad para dar cabida a todos y cada uno de sus
agentes involucrados en ella.
No hay comentarios:
Publicar un comentario